Ir al contenido principal

EL LATIDO DEL MAR


En el siglo XIII, en la guerra entre los partidarios de Carlos de Anjou y Conradino, el caballero Joaquín de Blume pierde la vida. Su bella y virtuosa mujer, Blanca, lo pierde todo y, por salvar a su hijo de un año, no consigue escapar de Brindisi, quedando a merced de los abusos de los vencedores. Su hijo Roger, escapando de la pobreza, se embarca en una galera comandada por un templario, fray Vallard, en quien ve de algún modo el padre que nunca tuvo. Mientras tanto, intentará satisfacer la mayor ilusión de su madre, que siempre quiso buscar qué ha pasado con la familia que huyó tras la caída de Conradino: sobre todo con Giacomo, el hermano de Roger. Pero la situación insegura de Europa en la época le planteará problemas.

Autor: Jorge Molist – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2023 –
Páginas: 624 – Género: Novela Histórica – Público: Adultos

Jorge Molist (Barcelona, 1951) es un escritor tardío, de los que empezaron a publicar con cuarenta años, y especializado en la novela histórica. Antes había trabajado como ingeniero industrial por distintos países del mundo, y en 2008, cuando ya sus novelas empezaban a venderse en condiciones, decidió dejar todo para dedicarse por entero a la escritura. Esta novela es al menos la segunda que dedica al periodo histórico en torno a las Cruzadas. Y, la verdad, me ha convencido lo justo.
La novela comienza a principios del siglo XIII. Distintos reinos europeos están regresando de las Cruzadas, donde todos los cristianos luchaban para librar Tierra Santa del yugo de los sarracenos. Pero en el camino de vuelta comenzaron las escaramuzas entre los diferentes pueblos cristianos. En una de ellas, las fuerzas de Conradino, rey alemán de Sicilia, fueron abatidas completamente por las del Duque de Anjou, que deseaba recuperar ese trono para sí. Entre los caballeros que luchaban por el rey germano estaba Joaquín de Blume, cuya familia se había quedado esperándole en Nápoles. Las pésimas noticias llegaron de boca de los franceses, que pusieron cerco a los alemanes en la propia ciudad. La huida tuvo que ser necesariamente precipitada, y por un accidente la mujer de Joaquín y su hijo pequeño se quedaron en Sicilia. Muy pronto serían descubiertos, y algunos de los nuevos poderosos se aprovechan de su suerte para convertir a la virtuosa mujer casi en una esclava…
La novela, tengo que decirlo, es muy violenta y desagradable. No está hecha para estómagos normales, hay que tener la piel muy gruesa para no verse afectado. Es tremenda en el modo en que muestra a las mujeres, sobre todo a la hermosa Blanca, que pasa a ser prácticamente un objeto en manos de algunos desaprensivos. También dejan a la pobre dama como un poco tonta, por pura inocencia; es en ese aspecto bastante desconcertante, uno no espera que se defienda el machismo imperante a base de tachar de tonta a la mujer. Ése es un planteamiento del siglo pasado, no de una novela que se acaba de editar. No sé lo que yo mismo pensaría si fuera mujer. Además, tampoco ahorra – es más, llega a hastiar – la descripción de los diferentes abusos sexuales a la que es sometida la joven durante los largos años de cautiverio.
La historia, de todas formas, está bien contada y trenzada. No es la primera novela que este autor dedica a esa época histórica, y se ve que la tiene trabajada. Algunos protagonistas pertenecen a la siempre polémica orden de los Templarios, y muchos de ellos no quedan en buen lugar. No falta el fraile abusador, el mezquino, el corrupto…
No, en definitiva, no quedé contento de la novela. Demasiada violencia gratuita, demasiada escena sexual sin motivo… Cuando me encuentro estas cosas en una novela, siempre pienso que se trata de adornos para tapar las vergüenzas del autor, que no es capaz de publicar un buen libro sin echar carnaza. Aunque no afirmo que éste sea el caso. Es sólo una opinión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...