Ir al contenido principal

DOCE ABUELAS

Ricardo y Genoveva son un joven matrimonio de músicos. Él viaja a felicitar las fiestas a su tía Mercedes, en Ribadesella, prometiendo a su esposa que estará en Madrid para la cena del 24. Pero no llega, ni da aviso alguno. No ha ido a casa de su tía, y nadie sabe dónde está. Genoveva se traslada urgentemente a Asturias para ver si le localiza. Al día siguiente aparece muerto de un paro cardíaco. Su amigo Adolfo, que escucha la noticia por la radio, cambia el rumbo de su viaje y se desplaza a Asturias para asistir al funeral. Ni a la esposa ni al amigo les resulta creíble la explicación del infarto, siendo Ricardo un hombre joven y sano, por lo que aprovecharán el viaje para revisar los últimos movimientos del difunto.


Autor: Pablo DEL RÍO – Editorial: MAEVA. Madrid, 2023 –
Páginas: 416 – Género: Thriller – Público: General


Las tres o cuatro personas que siguen mis artículos sobre libros, saben que me gusta mucho la novela negra y la policíaca. Es lo que hay. Por eso, cuando vi que este autor, para mí desconocido, publica un libro que además subtitula “Novela negra con humor irónico e investigadores atípicos”, me provocó una sonrisa y ganas de leer. Pablo del Río (Palencia, 1964) es un periodista de cine y turismo, y éste es su primer libro. Además, la historia transcurre en una zona que conozco, Ribadesella. Así que empecé la novela.

La buena de Mercedes, una anciana solitaria que vive en una casucha de un barrio de Ribadesella, ha salido la mañana de Nochebuena con sus amigas, y vuelve a casa más achispada que de costumbre. Cuando llega a la vivienda, encuentra a su sobrino Ricardo sentado ante el piano… Pero el pobre está… ¿congelado? La anciana sale corriendo hacia el cuartel de la Guardia Civil. El número de guardia no le hace caso, pero la acompaña para quitársela de encima. Y como él creía, al llegar a casa no hay ni rastro del joven.

Genoveva, la esposa de Ricardo, está en Madrid esperando por él. Ya le había dicho que se iba a Ribadesella a ver a su tía, y regresaría a tiempo para la cena con los padres de su esposa. Pero no llegó. Ella va a la cena excusando a su marido, pero está más que preocupada, porque Ricardo es muy organizado y nunca habría dejado de avisarla. Tras la noche sin noticias, decide ir ella misma a Ribadesella el día 26. Pero esa tarde aparece su marido muerto, según la autopsia por causas naturales: un infarto.

Al ser Ricardo un músico de cierta fama, la noticia de su muerte aparece en los boletines informativos. Y acierta a escucharlo Adolfo, un muchacho algo mayor, un tanto frívolo, que acaba de perder su trabajo en Madrid y va camino de los Pirineos a ver si le contratan como monitor de esquí. Pero decide girar hacia Asturias para asistir al funeral. Allí conoce a varios personajes de la zona, así como a la tía Mercedes, y a Genoveva. Y algo se remueve entre los dos, que les hace decidirse a investigar un poco más la muerte de Ricardo, porque la versión oficial de la muerte no les convence.

En la novela, lo de menos es la investigación, o la parte detectivesca de la misma. Lo que da brillo a la historia, en mi opinión, son sus personajes principales. Genoveva, una mujer realizada, empoderada, ella misma también prestigiosa profesional de la música, muy enamorada de su esposo, y metida a detective por necesidad; y sobre todo Adolfo, un donnadie, sin oficio ni beneficio, ya con cierta edad. Entre los dos forman una asociación bastante particular, e intentarán investigar en los últimos días de Ricardo, con una cantidad importante de fracasos en su trabajo detectivesco. Genoveva da un punto racional, Adolfo siempre un punto simpático, en ocasiones divertido, pese al tema del posible asesinato. Irán conociendo realidades del pasado, problemas rurales con odios entre familias y amigos… Un poco de todo. Sospechan ambos hasta del apuntador, pero consiguen acertar con lo que ha pasado.

No es una novela policiaca al uso, porque los detectives son dos aficionados que meten más la pata que otra cosa. Pero se deja leer, entretiene, y es cierto que pasas un buen rato tratando de dilucidar qué ha pasado. Y los personajes son geniales. Lo dicho, una novela entretenida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...