Ir al contenido principal

CUANDO LA TORMENTA PASE

 

El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan.

Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 – Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos


Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editorial Planeta, y además con una novela cuya acción transcurre en Ons, contaba en el calendario los días que faltaban para su publicación. Y me hice con ella en cuanto salió. Y no me arrepiento en absoluto.

Tengo que decir que fue mi amigo Andrés quien me puso sobre la pista de Loureiro (Pontevedra, 1975), y me habló de Apocalipsis Z. El principio del fin, una novela escrita por un abogado que trataba una invasión zombi, y cuya acción transcurría entre las ciudades de Pontevedra y Vigo. Además la historia había comenzado como un blog en Internet, siendo publicada en 2007 tras convertirse en un fenómeno viral fue publicada en 2007. Continuó con Los días oscuros (2010) y La ira de los justos (2011), novelas que completan la historia originada en la primera. Yo devoré la primera, y leí las otras dos porque eran su continuación, aunque no me parecieron tan interesantes. A partir de 2012, el autor dejó la toga a un lado y ya es escritor a tiempo completo. En este mismo Rincón reseñé sus dos últimas novelas, La puerta y La ladrona de huesos; esta última ha sido un éxito rotundo. Pero no puedo olvidarme de Fulgor o Veinte, que también me gustaron mucho.

En esta novela, Manel Loureiro da un paso más, y entrega un thriller agobiante, poderoso y adictivo, que comienza con la fuerza de una tormenta. Efectivamente, durante una tormenta llega a Ons Roberto Lobeira, un famoso escritor que busca aislarse para conseguir terminar una nueva novela ya apalabrada. Y piensa que en ese lugar, que en invierno solo habitan unas pocas decenas de personas, es el lugar ideal para ello. Pero no contaba con enredarse tan pronto – casi lo primero que hace – con los isleños y sus circunstancias. Intentando librar a un muchacho un tanto limitado, se enemista con uno de los clanes – los Docampo –, pero pronto también descubre que la otra familia – los Freire – no son tampoco de fiar. Y pocos días después, se monta un lío descomunal cuando Roberto encuentre y rescate un fardo que está a la deriva en el mar.

El propio autor, en el final del libro, pide encendidamente a los lectores que no expliquen nada del argumento. Porque es cierto que es muy fácil, sin querer, destripar cada uno de los pasos del libro. Sólo hago ver que casi nada es lo que parece, que el entorno cerrado de una pequeña isla en invierno lleva con facilidad a sus habitantes a desconfiar, o quizás a tener salidas o soluciones que en tierra llamaríamos locuras. Los personajes de la novela, a cuál más complicado – no tanto complejo como complicado –, se muestran al protagonista como las alcachofas, con muchas hojas que deberá quitar para llegar al final. A un final claro y brillantemente planteado, el primero de los finales de la novela. Y ahí lo dejo. Qué lectura más entretenida, que aconsejo vivamente a todo el mundo, especialmente a los que conozcan un poco la zona.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...