Ir al contenido principal

CUANDO LA TORMENTA PASE

 

El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan.

Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 – Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos


Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editorial Planeta, y además con una novela cuya acción transcurre en Ons, contaba en el calendario los días que faltaban para su publicación. Y me hice con ella en cuanto salió. Y no me arrepiento en absoluto.

Tengo que decir que fue mi amigo Andrés quien me puso sobre la pista de Loureiro (Pontevedra, 1975), y me habló de Apocalipsis Z. El principio del fin, una novela escrita por un abogado que trataba una invasión zombi, y cuya acción transcurría entre las ciudades de Pontevedra y Vigo. Además la historia había comenzado como un blog en Internet, siendo publicada en 2007 tras convertirse en un fenómeno viral fue publicada en 2007. Continuó con Los días oscuros (2010) y La ira de los justos (2011), novelas que completan la historia originada en la primera. Yo devoré la primera, y leí las otras dos porque eran su continuación, aunque no me parecieron tan interesantes. A partir de 2012, el autor dejó la toga a un lado y ya es escritor a tiempo completo. En este mismo Rincón reseñé sus dos últimas novelas, La puerta y La ladrona de huesos; esta última ha sido un éxito rotundo. Pero no puedo olvidarme de Fulgor o Veinte, que también me gustaron mucho.

En esta novela, Manel Loureiro da un paso más, y entrega un thriller agobiante, poderoso y adictivo, que comienza con la fuerza de una tormenta. Efectivamente, durante una tormenta llega a Ons Roberto Lobeira, un famoso escritor que busca aislarse para conseguir terminar una nueva novela ya apalabrada. Y piensa que en ese lugar, que en invierno solo habitan unas pocas decenas de personas, es el lugar ideal para ello. Pero no contaba con enredarse tan pronto – casi lo primero que hace – con los isleños y sus circunstancias. Intentando librar a un muchacho un tanto limitado, se enemista con uno de los clanes – los Docampo –, pero pronto también descubre que la otra familia – los Freire – no son tampoco de fiar. Y pocos días después, se monta un lío descomunal cuando Roberto encuentre y rescate un fardo que está a la deriva en el mar.

El propio autor, en el final del libro, pide encendidamente a los lectores que no expliquen nada del argumento. Porque es cierto que es muy fácil, sin querer, destripar cada uno de los pasos del libro. Sólo hago ver que casi nada es lo que parece, que el entorno cerrado de una pequeña isla en invierno lleva con facilidad a sus habitantes a desconfiar, o quizás a tener salidas o soluciones que en tierra llamaríamos locuras. Los personajes de la novela, a cuál más complicado – no tanto complejo como complicado –, se muestran al protagonista como las alcachofas, con muchas hojas que deberá quitar para llegar al final. A un final claro y brillantemente planteado, el primero de los finales de la novela. Y ahí lo dejo. Qué lectura más entretenida, que aconsejo vivamente a todo el mundo, especialmente a los que conozcan un poco la zona.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...