Ir al contenido principal

EL BAILE DE LAS MARIONETAS

Kabul, 2004. Edith, una joven Médica sin Fronteras que está en Kabul, recibe una joya, en agradecimiento de una familia afgana por su trabajo. Se sorprende al reconocer que esa joya era de su familia, y fue robada de su vivienda en el mismo atraco en que su madre perdió la vida.

Bilbao, 1937. Un grupo de niños españoles de la zona republicana embarcan camino de Rusia, donde gozarán de educación y acceso a diferentes privilegios como héroes de guerra. Rafael lleva de la mano a su hermano pequeño, Joaquín. Pronto entablan amistad con el gigante Iñaki, tan grande como simple. Y con Teresa, Victoria, Manuel, Alejandro… crean una amistad que perdurará.

Autora: Mercedes GUERRERO – Editorial: Debolsillo. Barcelona, 2020 – Páginas: 576 – Género: Novela histórica – Público: General

Mercedes Guerrero (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1963) es una escritora española de novela… digamos histórica, aunque con matices, ya consolidada en el mundo de las letras. Hace tiempo leí de ella Sin mirar atrás, que me pareció sencillo, la verdad, pero muy interesante y fácil de leer. Y también he leído Las sombras de la memoria, muy interesante también. El libro del que hablo ahora es el último que ha publicado, y lo tenía en la recámara desde hace tiempo. Ahora he conseguido leerlo, y reconozco que me lo he pasado muy bien. Ah, y explico los matices de la novela histórica: la autora suele novelar hechos históricos, no personajes en concreto, aunque lógicamente mezcla personajes de ficción con personales reales. Sus libros no son biografías noveladas, sino historias en la Historia, con mayúscula.

En esta ocasión, dedica su libro a los que conocemos en España como Niños de la Guerra. En 1937, durante la guerra civil española, para alejar a los menores del conflicto bélico, los republicanos – con la ayuda de varios países – fletaron barcos para alejar a los niños que habían quedado huérfanos en el conflicto, u otros niños hijos de personajes que apoyaban la república española. Francia fue el país que más niños acogió, unos 20.000. Y la entonces URSS acogió a unos 3.000, los protagonistas de la novela entre ellos.

En realidad, la historia empieza en 2004. Edith, una joven Médico Sin Fronteras, se encuentra con que un cadáver que debe amortajar lleva una joya muy característica, que le fue robada a su madre años atrás, durante un atraco. No sabe cómo ha podido llegar la joya allí. La familia de la difunta se la regala. Cuando la mujer regresa a Canadá, muestra a su padre la joya que ha recuperado, pero éste le pide que se deshaga de ella cuanto antes.

Se retrasa el siguiente capítulo hasta 1937. Cientos de niños embarcan en Santurce camino de otros países, donde pasarán el tiempo que dure la guerra, para regresar a España una vez que gane la república. De entre esos niños, se forma un grupo de amigos: Rafael, Iñaki, Victoria, Teresa y Manuel. Juntos afrontarán una vida de relax y buenos cuidados en Rusia, pero cuando termina la guerra, empieza la guerra mundial, lo que retrasa la vuelta de los exiliados; y unos años después, las autoridades cambiarán de opinión, y a los que quieren regresar no se lo permiten; tendrán que convertirse en buenos ciudadanos soviéticos.

La novela es muy entretenida. Ante todo, tengo que decir que es bastante ecuánime. No toma partido durante la guerra civil, y reconoce todos los males de la Rusia soviética: las manipulaciones de información, las mentiras, las delaciones entre vecinos, la incompetencia de las autoridades o la falta de libertad. De igual modo, cuando algunos de esos niños llegan a España, encuentra alguna falta de libertad, sobre todo para la mujer, sometida siempre al hombre. En eso atiende a la verdad, creo. Quizá por eso me gustó también la novela, porque no está al servicio de nadie, ni de los dictados de mayorías. La unión de la historia desde 1937 hasta 2004 está muy bien llevada. Lo dicho, una vez más Mercedes Guerrero no defrauda.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...