Ir al contenido principal

EL PROBLEMA FINAL

En junio de 1960, un grupo de personas quedan confinadas por un temporal en un pequeño hotel de la isla de Utakos, enfrente de Corfú, en Grecia. Después de la primera noche, aparece muerta Edith Mander, una de las turistas, en lo que parece haber sido un suicidio. A causa del temporal la policía tampoco puede llegar hasta la isla. Pero, casualmente, está también allí Hopalong Basil, el actor que ha encarnado tantas veces a Sherlock Holmes para la gran pantalla. Con la ayuda de un mediocre escritor de novelas de detectives también confinado en la isla, el español Paco Foxá, que le hará de Watson, intentará deducir lo que ha pasado, con los métodos que ha aprendido al encarnar durante tanto tiempo al famoso detective londinense.


Autor: Arturo PÉREZ-REVERTE – Editorial: ALFAGUARA. Madrid, 2023 – 

Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General


Cada nueva novela de Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) se anuncia a bombo y platillo, y tiende a convertirse en un éxito editorial. Todos damos por hecho que es uno de los mejores escritores en español que quedan en activo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine, y tiene personajes (véase el capitán Alatriste) que se han convertido en clásicos.

Esta vez el autor cambia completamente de registro, y escribe una verdadera canción de amor a las novelas policiacas antiguas. Hoy día, las novelas de detectives (como las protagonizadas por Sherlock Holmes, o las que escribe Agatha Christie), tan célebres a finales
del XIX y hasta mediados del XX, han sido sustituidas por novelas de suspense, donde el detective es una mezcla de superhéroe y villano, o bien por la novela negra (de la que soy fan), que se adentra en lugares tenebrosos del cerebro humano. Olvidamos el valor de los pequeños detalles de Holmes, o el uso de las células grises de Poirot. Pues bien, Pérez-Reverte rescata del cajón la novela tradicional, y le hace un cariñoso y verdadero homenaje.

Junio de 1960. Osmond Basil, un actor conocido sobre todo por haber encarnado en quince ocasiones a Sherlock Holmes en el cine, queda casualmente confinado por un temporal marítimo en la isla de Utakos, en Grecia. Allí solamente están los que han quedado con él en el hotel de la isla: la mujer que lo regenta, tres personas de servicio, un matrimonio alemán, dos mujeres inglesas muy discretas, un médico turco, un escritor español de novelas bastante mediocres, y el propio Basil con una pareja a la que acompaña. Después de la primera noche, una de las inglesas aparece muerta en un pabellón que el hotel tiene en la playa. Parece un suicidio, pero hay cosas que no están claras… Los huéspedes le piden a Basil, que es un actor, pero conoce perfectamente el modo de actuar de Sherlock Holmes, que investigue qué fue lo que pudo ocurrir. Enseguida se ofrece Foxá, el español, para hacer de Watson.

Pérez Reverte crea una historia muy entretenida, perfectamente estructurada – no desdice en absoluto de lo que pretende imitar, las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, a quien cita hasta con demasiada frecuencia –, y la pareja de detectives improvisados funciona como un reloj. Ellos mismos son buenos conocedores de los personajes a los que remedan, por lo que toman sus papeles con completa naturalidad y sin estridencias. Es fácil imaginar al protagonista, pues claramente es un trasunto de Basil Rathbone – a quien el autor dedica el libro –, el actor que encarnó al detective londinense en quince películas de los años 40, y cuya cara fue la de Sherlock en el imaginario de toda una generación. Y que Watson sea un español cuadra perfectamente con la imagen que todos tenemos de él.

Y el final del libro, muy épico. Muy británico, como su personaje principal. He disfrutado mucho, de verdad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...