Ir al contenido principal

LAS DOS VIDAS DE MINA ÍNDIGO

 

Guillermina Índigo es la médium, o espiritista, más prestigiosa de España, y posiblemente de toda Europa. En la Barcelona de comienzos de 1888, que se prepara para ser la sede de la Exposición Universal, es todo un personaje de la alta sociedad, a quien los fantasmas revelan muchas cosas inauditas. Un día, una mujer muy humilde, que a veces trabaja para ella como informante, le pide ayuda para encontrar a su hija, desaparecida de casa desde hace días. En su investigación conocerá al doctor Ellis, un británico que acaba de ser nombrado médico forense de la ciudad, sustituyendo en el cargo a Martín, el marido de Mina, enfermo de encefalitis. Y comprobará que ella no es la única que tiene cosas que ocultar.

Autora: Alaitz LECEAGA – Editorial: Planeta. Barcelona, 2023 – Páginas: 672 – Género: Thriller – Público: General


Aunque resulte poco correcto decir esto, reconozco que no esperaba nada de esta novela. Y efectivamente, no encontré nada, pero pude pasar un rato muy entretenido. Digo que no esperaba nada, porque es la cuarta novela de una autora que ha llegado muy alto en la lista de ventas, pero que comenzó como autora de relatos cortos de realismo mágico en internet (género que, de tan de moda que se ha puesto, en mi opinión se ha devaluado un poco), para pasar a publicar en Planeta varias novelas. Llegó incluso a ganar el premio Fernando de Lara en 2021. Pero no siempre ser el más vendido es sinónimo de calidad.

Se sitúa la historia en la Barcelona de 1888, que se prepara para la inauguración de la Exposición Universal, con afán de convertirse en una ciudad moderna y trabajadora. Allí vive Guillermina Índigo, la más famosa médium de España, y posiblemente de Europa. Muchas damas de la alta sociedad acuden a la Habitación de los Fantasmas que tiene en su palacete, para contactar con los espíritus de sus difuntos. Un día, llega a casa de Mina una mujer llamada Abril, que trabaja ocasionalmente limpiando negocios, y se ocupa para Mina como informante sobre las costumbres y asuntos personales de sus clientas. Abril le dice que su hija Camila, una chica buena y tranquila, lleva dos días sin aparecer por casa. Pide a la médium que utilice sus contactos en la sociedad para encontrar a la muchacha, bajo la amenaza de contar a todo el mundo los engaños de la falsa espiritista.

Con esa sencilla premisa comienza la novela, que va desvelando muy poco a poco las capas que, como una cebolla, tienen los distintos personajes: la historia personal de Mina, que pronto se revela como muy triste, ya que está al cuidado de su marido Martín, que ha perdido la razón; o del doctor Ellis, un británico que acaba de asumir el puesto de forense de la ciudad, cargo que previamente ostentaba el marido de la médium; el inspector Ramiro Bocanegra; y las distintas familias de la ciudad, que aparecen por el relato el tiempo necesario para que el lector no las olvide. En eso la historia está bien narrada.

¿Por qué digo que la novela no me aportó nada más que entretenimiento? Porque los personajes son muy planos, pese a que tienen historias de largo recorrido. Ninguno me llamó la atención. Y ése es un punto para mí principal, a la hora de calificar una novela. Sí, el argumento policiaco es entretenido, la novela se deja leer, y está bien resuelta, pese a algunos errores (en una ocasión la protagonista entra en un sitio llevando una estola de armiño, y sale con una de zorro; lapsus de la escritora). Me pareció una historia bien resuelta. Eso sí, he de avisar que parte de la trama transcurre en un cabaré de la época, y se narran comportamientos desagradables de hombres y mujeres. No describe, pero puede molestar a algunas personas.

Las novelas de estos últimos años casi siempre tienen un guiño a la modernidad, podríamos decir; aparecen situaciones o personajes anacrónicos. En este caso, por ejemplo, la joven Guillermina conduce uno de los primeros automóviles de gasolina que circularon por España, un Panhard Levassor. ¿Una mujer conduciendo en el siglo XIX? Vamos, mi querida Alaitz, eso es impensable. Por otro lado, uno de los personajes secundarios que mejor caen, el mayordomo de Mina, es homosexual. Guiños a la modernidad, que no por comunes me agradan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...