Ir al contenido principal

LAS DOS VIDAS DE MINA ÍNDIGO

 

Guillermina Índigo es la médium, o espiritista, más prestigiosa de España, y posiblemente de toda Europa. En la Barcelona de comienzos de 1888, que se prepara para ser la sede de la Exposición Universal, es todo un personaje de la alta sociedad, a quien los fantasmas revelan muchas cosas inauditas. Un día, una mujer muy humilde, que a veces trabaja para ella como informante, le pide ayuda para encontrar a su hija, desaparecida de casa desde hace días. En su investigación conocerá al doctor Ellis, un británico que acaba de ser nombrado médico forense de la ciudad, sustituyendo en el cargo a Martín, el marido de Mina, enfermo de encefalitis. Y comprobará que ella no es la única que tiene cosas que ocultar.

Autora: Alaitz LECEAGA – Editorial: Planeta. Barcelona, 2023 – Páginas: 672 – Género: Thriller – Público: General


Aunque resulte poco correcto decir esto, reconozco que no esperaba nada de esta novela. Y efectivamente, no encontré nada, pero pude pasar un rato muy entretenido. Digo que no esperaba nada, porque es la cuarta novela de una autora que ha llegado muy alto en la lista de ventas, pero que comenzó como autora de relatos cortos de realismo mágico en internet (género que, de tan de moda que se ha puesto, en mi opinión se ha devaluado un poco), para pasar a publicar en Planeta varias novelas. Llegó incluso a ganar el premio Fernando de Lara en 2021. Pero no siempre ser el más vendido es sinónimo de calidad.

Se sitúa la historia en la Barcelona de 1888, que se prepara para la inauguración de la Exposición Universal, con afán de convertirse en una ciudad moderna y trabajadora. Allí vive Guillermina Índigo, la más famosa médium de España, y posiblemente de Europa. Muchas damas de la alta sociedad acuden a la Habitación de los Fantasmas que tiene en su palacete, para contactar con los espíritus de sus difuntos. Un día, llega a casa de Mina una mujer llamada Abril, que trabaja ocasionalmente limpiando negocios, y se ocupa para Mina como informante sobre las costumbres y asuntos personales de sus clientas. Abril le dice que su hija Camila, una chica buena y tranquila, lleva dos días sin aparecer por casa. Pide a la médium que utilice sus contactos en la sociedad para encontrar a la muchacha, bajo la amenaza de contar a todo el mundo los engaños de la falsa espiritista.

Con esa sencilla premisa comienza la novela, que va desvelando muy poco a poco las capas que, como una cebolla, tienen los distintos personajes: la historia personal de Mina, que pronto se revela como muy triste, ya que está al cuidado de su marido Martín, que ha perdido la razón; o del doctor Ellis, un británico que acaba de asumir el puesto de forense de la ciudad, cargo que previamente ostentaba el marido de la médium; el inspector Ramiro Bocanegra; y las distintas familias de la ciudad, que aparecen por el relato el tiempo necesario para que el lector no las olvide. En eso la historia está bien narrada.

¿Por qué digo que la novela no me aportó nada más que entretenimiento? Porque los personajes son muy planos, pese a que tienen historias de largo recorrido. Ninguno me llamó la atención. Y ése es un punto para mí principal, a la hora de calificar una novela. Sí, el argumento policiaco es entretenido, la novela se deja leer, y está bien resuelta, pese a algunos errores (en una ocasión la protagonista entra en un sitio llevando una estola de armiño, y sale con una de zorro; lapsus de la escritora). Me pareció una historia bien resuelta. Eso sí, he de avisar que parte de la trama transcurre en un cabaré de la época, y se narran comportamientos desagradables de hombres y mujeres. No describe, pero puede molestar a algunas personas.

Las novelas de estos últimos años casi siempre tienen un guiño a la modernidad, podríamos decir; aparecen situaciones o personajes anacrónicos. En este caso, por ejemplo, la joven Guillermina conduce uno de los primeros automóviles de gasolina que circularon por España, un Panhard Levassor. ¿Una mujer conduciendo en el siglo XIX? Vamos, mi querida Alaitz, eso es impensable. Por otro lado, uno de los personajes secundarios que mejor caen, el mayordomo de Mina, es homosexual. Guiños a la modernidad, que no por comunes me agradan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...