Ir al contenido principal

UNA HISTORIA COMPARTIDA


La periodista y escritora Julia Navarro escribe un ensayo que, en cierto modo, era necesario. Explica que la historia del mundo está basada en hazañas realizadas por varones, sin tener en cuenta a las mujeres, y ha habido muchas y con papeles fundamentales. Se remonta a mujeres mitológicas, como Helena, Penélope o Circe, hasta nuestros días. En el prólogo insiste en que
no solo es la historia de ellas, sino la historia de todos, pero contada no a través de la supremacía masculina sino desde un lugar común. La autora se declara mujer feminista, pero contraria a esa quinta ola que cambia los genéricos creyendo que eso es feminismo, y diciendo "matria" en vez de "patria".

Autora: Julia NAVARRO – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023 – Páginas: 408 – Género: Ensayo – Público: General


Julia Navarro, periodista y escritora española (Madrid, 1953) forma con Fermín Bocos uno de esos matrimonios de literatos que están en todas las salsas de la literatura española. Conocen a todo el mundo, sus amigos son también famosos, y cultivan juntos su gusto por la historia, el arte y la cultura. Todo eso he sacado de la lectura de este libro, el más reciente de la autora, que tomé con ansias, y que me ha decepcionado no poco.

La autora decide escribir un libro, que en este momento se ve necesario y muy oportuno. Quiere escribir un ensayo sobre mujeres de la historia, que muchas veces han quedado ninguneadas por sus compañeros varones, que fueron quienes escribieron sobre lo acontecido y que dejaban muchas veces a las mujeres como seres casi de adorno, que no significaron nada. Y lo quiere hacer sin dejar de lado los varones, como ella misma declara. Con esas premisas inicia su ensayo.

No obstante, en el libro manifiesta en muchas ocasiones su protesta por la mujer que aparta sus ambiciones personales por apoyar a su marido, y en muy pocas ocasiones aplaude la entrega de sí mismas, tachándola de falta de personalidad. A las que han sido religiosas o santas, considera que se han entregado a Cristo para escapar del matrimonio y poder dedicar tiempo a pensar, leer, educarse y escribir; dan cierta grima algunas de sus reflexiones sobre Santa Teresa de Jesús. Claramente no es una mujer que entienda el trato con Dios ni la entrega a Cristo, y a los demás por Cristo. Aunque también es de agradecer que saca del olvido algunas escritoras que, por ser católicas, han sido ninguneadas, como es el caso - y así lo relata - de Ernestina de Champourcín.

Por otro lado, muy pronto se queda sin personajes históricos de relevancia, y dedica casi la mitad del libro a escritoras del siglo XX; la propia autora nos ha dicho que basa su ensayo en sus lecturas, más que en la historia como tal. El libro queda muy deslavazado, porque además no está ordenado cronológicamente; empieza así, pero pronto titula un capítulo para "Científicas... filósofas", que salta hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, y poco más adelante hay otro capítulo también dedicado a filósofas... Así, el libro no es en realidad más que un monólogo de la escritora sobre los libros que ha leído y las mujeres que le han llamado la atención. Se ha presentado como "El libro más personal" de su autora. Será verdad, y está bien escrito, pues Julia Navarro tiene oficio; pero que nadie espere una historia del mundo basada en mujeres relevantes, porque lo intenta, pero no llega a serlo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...