Ir al contenido principal

EL INFIERNO

 

En el Madrid de 1860, a punto de estallar en revueltas contra la reina Isabel II, cruzan sus caminos una joven actriz de un teatro de variedades, Leonor, y un estudiante de medicina partidario de la revolución, Mauro. Sin darse apenas cuenta se enamoran. Pero deberán huir por su implicación en la muerte de un oficial durante una revuelta. Leonor accede a casarse con un acaudalado hombre maduro, Cándido, que la corteja desde hace años, y se marcha con él a Cuba. Mauro, tras un breve regreso a su pueblo, decide seguir sus pasos hacia la colonia española, donde es esclavizado en un ingenio de azúcar. Lo que ambos no saben es que, en ese paraíso antillano, van a encontrar un infierno.

Autora: Carmen MOLA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2023 – Páginas: 480 – Género: Novela negra, histórica – Público: General


No sé quién me manda a mí meterme en las novelas de Carmen Mola… Pero sí, sí lo sé: la necesidad, casi, de estar al día en lo que se refiere a libros más vendidos. Pero cada vez me cuesta más digerir las historias de este trío, que son grandes escritores, lo vuelvo a afirmar, pero con unas tramas de una crueldad difícil de leer, en mi opinión.

La historia se sitúa temporalmente en los años sesenta del siglo XIX. España está muy convulsa por el que se considera desastroso reinado de Isabel II, que desembocaría en el reinado de Amadeo de Saboya y después en la Primera República. España todavía tiene territorios en Ultramar, siendo uno de ellos la isla de Cuba. Entre Madrid y La Habana seguimos la historia de diferentes personajes, sobre todo de Leonor y Mauro, el nexo romántico de todo lo ocurrido.

Esa historia de amor imposible lleva a la pareja a Cuba, tras un flechazo en Madrid del que ellos mismos se sorprenden. Claro que para entonces Leonor se había casado con un hombre acaudalado de la edad de su padre, pero que era su único salvoconducto para escapar de España y de la prisión. Mientras ella vivía a cuerpo de rey, Mauro llega a La Habana y tiene que trabajar como esclavo en un ingenio azucarero.

Y tan tranquilos estábamos con la algo convulsa historia de amor, cuando un personaje colateral, que estaba siempre presente pero a un lado, el desconocido que abría cada capítulo relatando que vivía en Cuba y que había tenido una niñez muy dura, y ya había salido de la pobreza, nos mete de pronto en el Infierno que da título a la novela. Y sin comerlo ni beberlo nos introduce en una escena sádica, desenfrenada, violentísima, protagonizada por algunos personajes que reconocemos y otros que no, que se conocerán al final de la novela. Pero ese capítulo exige unos redaños al lector, que se queda con el peor sabor de boca. Sí, muy bien escrito, pero demoledor.

Regreso a lo que dije al principio… No soy especialmente recatado en cuanto a lo que veo o leo, mi estómago digiere de todo, pero las diferentes historias donde aparece ese personaje que muchos califican durante la historia como el Demonio, y que sólo al final se mostrará, dificultan extraordinariamente la lectura. El resto, es una novela muy interesante, que nos mete en una parte de la historia de España no muy conocida: aparecerá el general Prim y su trabajo por el bien de España, que buscaba la caída de la reina Isabel, que una vez derrocada dio paso al famoso Sexenio Democrático. Y también despierta el interés los hechos que se narran sobre Cuba, que en esos años ya soñaba con su independencia de España (los Estados Unidos fueron quienes más trabajaron sobre esa idea), pero era un territorio donde todavía estaba vigente la institución de la esclavitud, y seguían existiendo las tristes razzias de los negreros en territorios de África en busca de esa baratísima mano de obra. Y, como siempre, la novela está muy bien relatada. Pero, ese Infierno, en realidad lo es. No todos podrán aguantar el envite al que nos invita Carmen Mola en esta novela. Ni mucho menos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...