Ir al contenido principal

LA ARMADURA DE LA LUZ

 

Nueva novela de la saga Los pilares de la tierra. En esta ocasión la novela empieza en 1792, cuando Inglaterra comienza a transformar su industria para hacerla más competitiva, dando paso a la que se conocerá como Revolución Industrial. Los empresarios del textil cambiarán sus telares manuales por otros alimentados por máquinas de vapor, más potentes y modernos, provocando que muchos trabajadores acaben sin empleo, y aparezcan los primeros sindicatos. El autor relata la historia de la época a través de la vida de distintos personajes de la ciudad de Kingsbridge: una valiente tejedora, un pañero de buen corazón, la mujer de un obispo anglicano, un clérigo metodista, un empresario poderoso y egoísta, y muchos más.

Autor: Ken FOLLET – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023 – Páginas: 832 – Género: Novela Histórica – Público: Adultos

No se puede negar que, nos guste o no, el británico Ken Follet (Cardiff, 1949) es, en la actualidad, el gran maestro de la novela histórica. Sus novelas han vendido más cien millones de ejemplares en todo el mundo, que se dice pronto. Y su saga de Los pilares de la tierra es la gran referencia, que sus lectores nunca se pierden. Por eso, en el escaso tiempo que lleva esta novela en las librerías, ha saltado al primer lugar de la lista de ventas. A pesar de sus más de ochocientas páginas, que se leen en un suspiro.

Pero también es cierto que, si los estafadores no supieran vender bien su mercancía, no se la compraríamos. ¿Es Ken Follet un estafador? En mi opinión, en parte sí. Por eso con este autor voy a contracorriente, y lo leo más por obligación que por devoción. Me voy a intentar explicar.

La novela comienza en la Inglaterra de 1792, con la muerte de un agricultor, mientras cumplía un encargo absurdo de su patrón. Un patrón, como casi todos los de Ken Follet, abusador y traicionero. Su viuda, Sal, con su hijo de seis años Kent, tienen que buscarse trabajo en otro sitio. Asistimos entonces a la vida en la localidad un poco más grande de Kingsbridge (una ciudad imaginada), donde se están instalando varias empresas dedicadas al hilado, ocupación principal de Sal. A partir de estos personajes y de otros adyacentes iremos conociendo la sociedad de esa época, y cómo las fábricas de tejidos evolucionan con la llegada de los telares accionados primero por agua y luego por vapor, dando origen a la revolución industrial, con todos los problemas que conlleva la evolución en el modo de hacer las cosas: en definitiva, son necesarias menos personas para hacer más trabajo.

Al mismo tiempo, un general francés está queriendo conquistar Europa. Ya ha acabado con los principios de la Revolución en su país. Muy pronto conquista la península ibérica y pone a su hermano José en el trono español. Un regimiento compuesto principalmente por ciudadanos de Kingsbridge formará parte de las tropas aliadas, que liberarán España, para finalmente vencer a los franceses en Waterloo.

Son veinte años de la historia europea los que recorre la novela, con varias historias entrelazadas de personajes en su mayoría ficticios, y es cierto que sus muchas páginas se leen del tirón. Ken Follet es un maestro narrador, y da gusto leerlo.

Pero a mí me parece que me está engañando. Reconozco que es muy difícil escribir sobre la Historia sin juzgarla con criterios morales actuales, pero para mí se pasa. Puedo poner muchos ejemplos, pero me basta con ver el lugar en que coloca a la mayor parte de los patronos, déspotas y egoístas; hay uno que podría ser Ebenezer Scrooge reencarnado, incluso bastante peor. Y los patronos más humanos, tienen ideas demasiado modernas, que aún tardarían un siglo en aparecer por Europa de la mano de Marx. Por otro lado, salpica el libro de escenas eróticas, algunas verdaderamente groseras (por Dios, la mujer del obispo anglicano…). ¿Más? Dos parejas homosexuales, perfectamente conocidas y legitimadas por todos, ¡a primeros del siglo XIX! ¿Me quiere usted decir que eso, ya entonces, era habitual? No, señor Follet, no me engañe. He aprendido con su libro, pero también le digo que hay cosas por las que no paso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...