Ir al contenido principal

NO TE VERÉ MORIR

 

Gabriel Aristu, ya anciano, va a encontrarse de nuevo con Adriana Zuber, la mujer de la que estuvo siempre enamorado. El encuentro, cincuenta años después del último, tendrá lugar en Madrid, donde ambos nacieron y vivieron hasta que en 1967 Gabriel se trasladó a Estados Unidos, donde se estableció, adquiriendo la nacionalidad, y donde vive con su esposa. Adriana, en cambio, se quedó en Madrid. A ambos les unió primero una profunda amistad, que no se convirtió en nada más por la falta de decisión de Gabriel, que no quería decepcionar a su padre. Adriana optó por casarse con otro pretendiente, pero los dos pasaron juntos la noche antes de la partida del muchacho al otro lado del Atlántico.

Autor: Antonio MUÑOZ MOLINA – Editorial: DUOMO. Barcelona, 2023 – Páginas: 238 – Género: Novela Costumbrista – Público: Adultos 

El veterano escritor andaluz Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956), esposo de la también conocida escritora Elvira Lindo, entrega en esta ocasión una historia de amor muy original, muy diferente de lo que estamos acostumbrados a ver. Reconozco que me llamó mucho la atención, lo que cuenta y el modo de contarlo. Sí, toda una compleja historia de amor, con una duración de muchos años, entre una mujer corajuda y un hombre inteligente y complejo… Pero, personalmente, yo no la compro. Ea, ya lo he dicho.

Todo el libro está formado por cuatro capítulos, y el primero de ellos lo compone una sola frase, sí, una frase que dura casi una tercera parte del libro, quizá más, unas setenta páginas o así, lo mismo que hizo Miguel Delibes en Los santos inocentes, si no me equivoco, esas novelas las tengo todas en una esquina de mi cabeza y a veces se mezclan, una única frase con la que el autor intenta hacernos entrar en la mente nerviosa del pobre Gabriel, que espera inquieto el momento del encuentro con su adorada Adriana, mientras su mente se debate pensando en el pasado, dudando si ha hecho el movimiento correcto con esta visita a Madrid, que además ha ocultado a su esposa, única frase que llega hasta casi el instante en que Gabriel llama a la puerta de casa de Adriana, única frase que como recurso literario está muy bien, pero, en mi opinión, uno llega a cansarse de tanta frase seguida, sin párrafos, ni sitio donde marcar la página por donde ibas, fíjate si es a veces pesado que acabo de hacer lo mismo en este párrafo que se te ha hecho tan largo, pues imagina durante todas esas páginas, que acaba uno harto, y así me pasó.

Entre medias de la narración de la historia de amor aparece un tercer personaje, un mediocre profesor español especializado en pintura barroca de nuestro país, y que se traslada a trabajar a Estados Unidos. Una vez allí entra en contacto con Gabriel Aristu, un español verdaderamente americanizado ya, y con su encantadora esposa Constance. Conocerá el lector también la historia de este profesor (creo que nunca se llega a decir su nombre), que se hace amigo de Gabriel, unidos primero por el idioma, y luego por comidas con sobremesa en la que se cuentan cada uno la historia del otro. Quizá este profesor se utiliza como contrapunto de la narración, para que la historia de los dos enamorados no llene por completo el libro, porque no lo conseguiría.

El libro es muy bueno, está muy bien escrito, y la historia está muy bien narrada. El autor consigue que el libro tenga un ritmo diferente, muy diferente al que uno podría estar acostumbrado, y eso se agradece, alguien con otra forma de contar las cosas. El problema, para mí, está en que la historia de amor es muy engañosa. Yo no me puedo creer que un hombre como Gabriel, con todo lo que consiguió en su vida, y que narra la novela, mantenga ese amor durante cincuenta años, porque es un amor adolescente, irreal, que con el tiempo y la madurez se desvanece; se recuerda, sí, como algo bello, pero no esa casi dependencia que muestra el libro. Al menos a mí me lo parece, por eso digo que no me lo creo. Y menos mal que la historia termina bien (el título tiene que ver con el final, que no contaré).


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...