Ir al contenido principal

ÚLTIMOS DÍAS EN BERLÍN

Finalista premio Planeta 2021.

En 1918, mientras huían de Moscú por los estragos de la revolución soviética, la familia del niño Yuri Santacruz (padre español, madre rusa) queda dividida: su madre y su hermano Kolia no logran tomar el tren, y se quedan en la capital rusa. Veinte años después Yuri trabaja en Berlín, en la embajada española. Allí vive la llegada de Hitler al poder absoluto y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, al tiempo que traba amistad con sus vecinos, de diferentes clases e ideologías, continúa buscando a su madre y hermano, y se enamora.

Autora: Paloma SÁNCHEZ-GARNICA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2021– Páginas: 680 – Género: Costumbrista – Público: General


La novela finalista del Premio Planeta 2021 es verdaderamente una historia asombrosa. Quizás alguien me pueda argumentar que ya hemos visto muchos relatos sobre el nazismo, la violencia de las guerras, Alemania en la Segunda Guerra Mundial… Pero este nuevo acercamiento que ha inventado la escritora me parece moderno, valiente, y muy atractivo.
Reconozco que lo que he leído de Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) siempre me ha gustado mucho, y que es la autora de Las tres heridas, una novela de reconciliación y de amor después de la Guerra Civil española, para mí uno de los mejores libros en castellano de la última década. La sospecha de Sofía, su libro anterior, me pareció muy flojo, la verdad. Sé que tuvo éxito, posiblemente a rebufo del nombre de la autora. Pero con Últimos días en Berlín creo que recuperamos a la mejor Sánchez-Garnica.
Un diplomático español afincado en Moscú, en tiempos del último zar, se enamora y contrae matrimonio con una bella muchacha rusa, de familia bien situada. La revolución bolchevique convierte su vida en miserable, por lo que deciden huir a España. A punto de tomar el último tren posible, niegan el visado a la esposa, que pide a su marido que huya con los niños. El mayor de ellos, Yuri, crece enemistado con su padre, porque piensa que pudo hacer más por recuperar a su madre, a lo largo de los años. Ese rencor le lleva a independizarse muy joven, y por su conocimiento de idiomas consigue un trabajo en la embajada española en Alemania, desde donde cree que le será más sencillo llegar a Moscú. Claro que tampoco contaba con que estallaría la Guerra Civil en España, ni después la guerra mundial.
Sánchez-Garnica plantea la novela como una historia de familia, al principio, que se transforma posteriormente en una historia de amor. Yuri, el protagonista, no es un sujeto virtuoso, el perfecto yerno. No, es rencoroso y egoísta, pero entiendes sus razones y empatizas pronto con él. Sobre todo cuando la vida y las dificultades que vive en Berlín hace que su corazón se ablande, encontrando en su casera el amor de madre que no pudo disfrutar, sufriendo como habitante de Alemania los primeros embates del joven Hitler y la caída de la sociedad alemana.
Evidentemente, la novela es crítica con el nazismo, por los motivos que entendemos todos. Pero también critica, y mucho, el comunismo y el imperio soviético, con las atrocidades de Stalin. Recoge la novela una extensa conversación entre Yuri y uno de sus amigos, Axel, comunista convencido, que no tiene desperdicio. Y la vida del protagonista en Rusia, antes y después, muestra la tremenda mentira de la sociedad comunista de la época (anterior, y en algunos sitios también actual).
Es importante indicar que la novela es violenta en algunos momentos, sobre todo cuando narra algunas de las atrocidades cometidas por los soldados del bando conquistador sobre los territorios ocupados, que por desgracia se aprovechan de las mujeres que quedan detrás, muchas veces con violencia. No obstante, superado eso, la novela es muy buena. Muy, muy buena. De verdad. Cómo me alegro de la vuelta de la mejor Sánchez-Garnica. La he echado de menos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...