Ir al contenido principal

ÚLTIMOS DÍAS EN BERLÍN

Finalista premio Planeta 2021.

En 1918, mientras huían de Moscú por los estragos de la revolución soviética, la familia del niño Yuri Santacruz (padre español, madre rusa) queda dividida: su madre y su hermano Kolia no logran tomar el tren, y se quedan en la capital rusa. Veinte años después Yuri trabaja en Berlín, en la embajada española. Allí vive la llegada de Hitler al poder absoluto y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, al tiempo que traba amistad con sus vecinos, de diferentes clases e ideologías, continúa buscando a su madre y hermano, y se enamora.

Autora: Paloma SÁNCHEZ-GARNICA – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2021– Páginas: 680 – Género: Costumbrista – Público: General


La novela finalista del Premio Planeta 2021 es verdaderamente una historia asombrosa. Quizás alguien me pueda argumentar que ya hemos visto muchos relatos sobre el nazismo, la violencia de las guerras, Alemania en la Segunda Guerra Mundial… Pero este nuevo acercamiento que ha inventado la escritora me parece moderno, valiente, y muy atractivo.
Reconozco que lo que he leído de Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) siempre me ha gustado mucho, y que es la autora de Las tres heridas, una novela de reconciliación y de amor después de la Guerra Civil española, para mí uno de los mejores libros en castellano de la última década. La sospecha de Sofía, su libro anterior, me pareció muy flojo, la verdad. Sé que tuvo éxito, posiblemente a rebufo del nombre de la autora. Pero con Últimos días en Berlín creo que recuperamos a la mejor Sánchez-Garnica.
Un diplomático español afincado en Moscú, en tiempos del último zar, se enamora y contrae matrimonio con una bella muchacha rusa, de familia bien situada. La revolución bolchevique convierte su vida en miserable, por lo que deciden huir a España. A punto de tomar el último tren posible, niegan el visado a la esposa, que pide a su marido que huya con los niños. El mayor de ellos, Yuri, crece enemistado con su padre, porque piensa que pudo hacer más por recuperar a su madre, a lo largo de los años. Ese rencor le lleva a independizarse muy joven, y por su conocimiento de idiomas consigue un trabajo en la embajada española en Alemania, desde donde cree que le será más sencillo llegar a Moscú. Claro que tampoco contaba con que estallaría la Guerra Civil en España, ni después la guerra mundial.
Sánchez-Garnica plantea la novela como una historia de familia, al principio, que se transforma posteriormente en una historia de amor. Yuri, el protagonista, no es un sujeto virtuoso, el perfecto yerno. No, es rencoroso y egoísta, pero entiendes sus razones y empatizas pronto con él. Sobre todo cuando la vida y las dificultades que vive en Berlín hace que su corazón se ablande, encontrando en su casera el amor de madre que no pudo disfrutar, sufriendo como habitante de Alemania los primeros embates del joven Hitler y la caída de la sociedad alemana.
Evidentemente, la novela es crítica con el nazismo, por los motivos que entendemos todos. Pero también critica, y mucho, el comunismo y el imperio soviético, con las atrocidades de Stalin. Recoge la novela una extensa conversación entre Yuri y uno de sus amigos, Axel, comunista convencido, que no tiene desperdicio. Y la vida del protagonista en Rusia, antes y después, muestra la tremenda mentira de la sociedad comunista de la época (anterior, y en algunos sitios también actual).
Es importante indicar que la novela es violenta en algunos momentos, sobre todo cuando narra algunas de las atrocidades cometidas por los soldados del bando conquistador sobre los territorios ocupados, que por desgracia se aprovechan de las mujeres que quedan detrás, muchas veces con violencia. No obstante, superado eso, la novela es muy buena. Muy, muy buena. De verdad. Cómo me alegro de la vuelta de la mejor Sánchez-Garnica. La he echado de menos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...