Ir al contenido principal

HOLLY

Holly Gibney es una investigadora privada. Acaba de enterrar a su madre como consecuencia del covid, cuya última mutación conocida, la Delta, está haciendo estragos. En julio de 2021 recibe el encargo de buscar a una joven desaparecida hace pocas semanas, Bonnie Dahl, de parte de su madre. Desapareció a primeros de mes, aunque han encontrado su bicicleta, de la que no se desprendía nunca. Holly comienza las investigaciones, al tiempo que lidia con sus propios problemas personales y con los que repentinamente le provoca el saberse heredera universal de su madre. Al mismo tiempo conocemos a los asesinos: una pareja de ancianos profesores universitarios, que utilizan los cadáveres como ganado para experimentos de contenido científico.

Autor: Stephen KING – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023 – Páginas: 624 – Género: Novela negra – Público: General

El mago del terror, Stephen King (Portland, Maine, 1947) sigue, a sus setenta y cinco años, manteniendo su idilio con la pluma y con los lectores. Es tan amplia su producción literaria que pocos son los que pueden decir que lo han leído todo. Y muchas de sus obras han sido llevadas al cine, con bastante éxito, aunque a veces las adaptaciones no son muy fieles al original. Aunque el propio King ha escrito grandes guiones, como puede ser el caso de El Resplandor, donde todos aprendimos a tenerle miedo a Jack Nicholson, o Carrie.

En su última novela, Holly, recupera un personaje que había aparecido en otras historias anteriores, pero en esta ocasión, como él mismo cuenta en el capítulo de agradecimientos, considera que merece protagonizar un libro por sí misma. Holly es todo un carácter: una mujer que ya ha cumplido cincuenta años, con una infancia marcada por la temprana muerte de su padre, y una madre omnipresente que no le permitía decidir por sí misma. Así, aunque lidera un negocio con buena mano (la agencia de detectives Finders & Keepers, más o menos “Buscadores y conservadores”, en castellano), sigue lidiando con sus inseguridades. Una mujer desesperada encarga a la agencia que localice a su hija de veinticinco años, desaparecida desde hace semanas. Todo ello, mientras Estados Unidos se enfrenta a la veta Delta del covid, del que acaba de morir la madre de la detective.

Al mismo tiempo – la novela no es policiaca – conocemos a los asesinos: un matrimonio de ancianos profesores universitarios, Rod y Emily Harris, que utilizan siempre la misma treta – uno de ellos hace de inválido cuya silla de ruedas necesita un empujón para entrar en la furgoneta – para hacerse con el ganado, como ellos mismos dicen. Así, el primero de sus crímenes data de 2012, cuando secuestran a un profesor universitario al que Emily odia con todas sus fuerzas.

La novela avanza a buen ritmo, aunque es casi milagrosa la manera en que Holly va acechando al matrimonio culpable: la cercanía de los lugares donde se cometen los secuestros. Una investigación que lleva a cabo en pocas semanas, al mismo tiempo que aparecen muchos personajes secundarios que pueblan la novela, sin hacerla difícil de leer (Stephen King sabe lo que hace cuando escribe). Están los hermanos Jerome y Barbara, a punto de convertirse en escritores de éxito, y buenos amigos de Holly; está su socio en la agencia, enfermo de covid; la madre de la chica desaparecida… Todas esas historias paralelas completan una narrativa de gran calidad, que pese a la extensión de la novela te hace apetecer más.

Evidentemente, me resulta simpático como el autor critica distintos aspectos de la sociedad americana (a los partidarios de Trump, a los antivacunas…). No es lo más importante de la novela, pero ahí está. Para mí, lo mejor de la novela es su personaje principal, una personalidad llena de grietas, que casi no sabe lo que quiere en la vida, que le reza a Dios todas las noches por sus asuntos (incluida la divertida oración que dedica a Dios, pidiéndole que le ayude a dejar de fumar… pero aún no). Me parece un libro genial. Y no, no es de terror. Al menos no me lo pareció. Es un poco macabro, simplemente, el motivo por el que los Harris secuestran a la gente, y el uso que hace de ellos. Pero el autor no se regodea. En definitiva, lo considero muy aconsejable.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...