Ir al contenido principal

MIRAFIORI

 

Un periodista de mediana edad, que se ha especializado en obituarios, viaja en el AVE de Madrid a Málaga con la intención de entrevistar a una tonadillera ya anciana, para publicar la historia después de su muerte. En realidad, es una excusa para intentar ver a Valentina, la que fue su novia desde su adolescencia en Pontevedra y durante más de veinte años, convertida ahora en una famosa actriz, con la que rompió hace cinco años y con la que no ha vuelto a hablar, aunque hace un seguimiento continuo de sus actividades en las redes sociales. Durante ese viaje recuerda las distintas circunstancias de su noviazgo, y las dudas que le provocaba que la joven parecía ser capaz de hablar con los muertos, como su madre y su abuela.

Autor: Manuel JABOIS – Editorial: ALFAGUARA. Madrid, 2023 – Páginas: 203 – Género: Costumbrista – Público: Adultos


Sigo a Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978) desde hace muchos años, ya cuando trabajaba para el Diario de Pontevedra. También continué leyéndole, más esporádicamente, una vez trasladado a Madrid para trabajar en El Mundo, primero, después en El País; aunque ahora le sigo menos, porque es un diario que no me gusta. Jabois ha cultivado un estilo diferente, aunque de moda en el columnismo actual; un estilo que, como alguien ha escrito, vive entre la taberna y la biblioteca; un estilo que mezcla el lenguaje zafio con los giros poéticos. Y eso que no es un hombre ilustrado: comenzó varias carreras de letras, pero no terminó ninguna, y aún así ha escrito varios libros y, como digo, ha llegado a trabajar para renombrados medios nacionales.

Mirafiori es una historia distinta, que a mí me atrajo desde el primer párrafo. Es curioso el título del libro, pero es que fue el primer coche de la pareja protagonista. Escribe la novela en primera persona un periodista de más de cuarenta años (¿trasunto del protagonista?, él dice que no tanto, pero desde luego tal parece). Este hombre ahora vive de trabajar como escritor de obituarios para un medio importante, lo que se antoja una mala salida para alguien que estuvo, como se dice, en la cresta de la ola. En efecto, desde su adolescencia en Pontevedra fue pareja de Valentina Barreiro, una joven que se ha convertido en actriz de renombre; y él ha sido su agente, su jefe de prensa, y su todo, hasta que hace cinco años, después de veinte de relación, la pareja se rompe. Él entonces decide salir de su mala vida (drogas y alcohol incluido), y ya limpio, aprovechando un viaje a Málaga para entrevistar a una famosa tonadillera muy anciana, intentará retomar el contacto con Valentina, que está en la ciudad andaluza rodando una película.

El libro es una especie de retrospectiva de la relación entre ambos, realizada durante el viaje en el AVE. El autor recuerda el comienzo de su noviazgo, las personas que han ido conociendo, y también las circunstancias que fueron llevando a la ruptura. En ese sentido, el protagonista lo tiene claro: la culpa fue de él. Pero la historia es una radiografía de cómo una relación se deteriora si falta compromiso por parte de los dos, si falta verdad, lo que les fue ocurriendo a ellos hasta que no fueron capaces de darse cuenta de que su noviazgo entraba en la agonía. En ese sentido me resulta muy especial que el protagonista hable de que su novia era capaz de hablar con los muertos, que éstos se le aparecían, como les había ocurrido a su madre y a su abuela. Esta leyenda, tan gallega, me parece que el autor la utiliza como una metáfora de las cosas que se ocultan, de las verdades que no salen a la luz, y que luego darán lugar a las crisis en las relaciones. Aunque en la disección de este noviazgo también se indica que no quisieron casarse nunca, que a veces llevaron otras personas a su cama, y que su vida bohemia y su coqueteo – más que eso – con el alcohol y las drogas tuvieron mucho que ver con su ruptura final.

¿Aconsejas el libro, entonces? A ver. El libro no es fácil. El autor, como digo, utiliza a veces palabras y tonos zafios, trazo grueso, para narrar algunos hechos. Y es duro leer hasta qué punto el protagonista no le daba ninguna importancia a la fidelidad a la pareja, y picoteaba aquí y allá, protestando de que ya casi no tenía sexo con Valen, quizá llevados de la rutina. Eso puede ser molesto, incluso ofensivo, para algunas personas. Y hay que mantener en el terreno de la leyenda (como bien sabemos en Galicia) lo relacionado con las Ánimas. Por lo demás, yo he disfrutado de su lectura. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...