Ir al contenido principal

MIRAFIORI

 

Un periodista de mediana edad, que se ha especializado en obituarios, viaja en el AVE de Madrid a Málaga con la intención de entrevistar a una tonadillera ya anciana, para publicar la historia después de su muerte. En realidad, es una excusa para intentar ver a Valentina, la que fue su novia desde su adolescencia en Pontevedra y durante más de veinte años, convertida ahora en una famosa actriz, con la que rompió hace cinco años y con la que no ha vuelto a hablar, aunque hace un seguimiento continuo de sus actividades en las redes sociales. Durante ese viaje recuerda las distintas circunstancias de su noviazgo, y las dudas que le provocaba que la joven parecía ser capaz de hablar con los muertos, como su madre y su abuela.

Autor: Manuel JABOIS – Editorial: ALFAGUARA. Madrid, 2023 – Páginas: 203 – Género: Costumbrista – Público: Adultos


Sigo a Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978) desde hace muchos años, ya cuando trabajaba para el Diario de Pontevedra. También continué leyéndole, más esporádicamente, una vez trasladado a Madrid para trabajar en El Mundo, primero, después en El País; aunque ahora le sigo menos, porque es un diario que no me gusta. Jabois ha cultivado un estilo diferente, aunque de moda en el columnismo actual; un estilo que, como alguien ha escrito, vive entre la taberna y la biblioteca; un estilo que mezcla el lenguaje zafio con los giros poéticos. Y eso que no es un hombre ilustrado: comenzó varias carreras de letras, pero no terminó ninguna, y aún así ha escrito varios libros y, como digo, ha llegado a trabajar para renombrados medios nacionales.

Mirafiori es una historia distinta, que a mí me atrajo desde el primer párrafo. Es curioso el título del libro, pero es que fue el primer coche de la pareja protagonista. Escribe la novela en primera persona un periodista de más de cuarenta años (¿trasunto del protagonista?, él dice que no tanto, pero desde luego tal parece). Este hombre ahora vive de trabajar como escritor de obituarios para un medio importante, lo que se antoja una mala salida para alguien que estuvo, como se dice, en la cresta de la ola. En efecto, desde su adolescencia en Pontevedra fue pareja de Valentina Barreiro, una joven que se ha convertido en actriz de renombre; y él ha sido su agente, su jefe de prensa, y su todo, hasta que hace cinco años, después de veinte de relación, la pareja se rompe. Él entonces decide salir de su mala vida (drogas y alcohol incluido), y ya limpio, aprovechando un viaje a Málaga para entrevistar a una famosa tonadillera muy anciana, intentará retomar el contacto con Valentina, que está en la ciudad andaluza rodando una película.

El libro es una especie de retrospectiva de la relación entre ambos, realizada durante el viaje en el AVE. El autor recuerda el comienzo de su noviazgo, las personas que han ido conociendo, y también las circunstancias que fueron llevando a la ruptura. En ese sentido, el protagonista lo tiene claro: la culpa fue de él. Pero la historia es una radiografía de cómo una relación se deteriora si falta compromiso por parte de los dos, si falta verdad, lo que les fue ocurriendo a ellos hasta que no fueron capaces de darse cuenta de que su noviazgo entraba en la agonía. En ese sentido me resulta muy especial que el protagonista hable de que su novia era capaz de hablar con los muertos, que éstos se le aparecían, como les había ocurrido a su madre y a su abuela. Esta leyenda, tan gallega, me parece que el autor la utiliza como una metáfora de las cosas que se ocultan, de las verdades que no salen a la luz, y que luego darán lugar a las crisis en las relaciones. Aunque en la disección de este noviazgo también se indica que no quisieron casarse nunca, que a veces llevaron otras personas a su cama, y que su vida bohemia y su coqueteo – más que eso – con el alcohol y las drogas tuvieron mucho que ver con su ruptura final.

¿Aconsejas el libro, entonces? A ver. El libro no es fácil. El autor, como digo, utiliza a veces palabras y tonos zafios, trazo grueso, para narrar algunos hechos. Y es duro leer hasta qué punto el protagonista no le daba ninguna importancia a la fidelidad a la pareja, y picoteaba aquí y allá, protestando de que ya casi no tenía sexo con Valen, quizá llevados de la rutina. Eso puede ser molesto, incluso ofensivo, para algunas personas. Y hay que mantener en el terreno de la leyenda (como bien sabemos en Galicia) lo relacionado con las Ánimas. Por lo demás, yo he disfrutado de su lectura. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...