Ir al contenido principal

TRILOGÍA ROJO: ROJO, TRAICIÓN, VENGANZA



En la Cartagena de los primeros 90, en plena reconversión industrial, con los sindicatos en pie de guerra y aún estando muy viva la banda terrorista ETA, Vicente Rojo es un comisario de policía honrado y un poco asqueado de los intereses encontrados dentro de la Comisaría, sobre todo de los que dan coba a los jefes para ascender. Su compañero es Gutiérrez, un militar reconvertido, con criterios similares a los suyos. Por eso, cuando dan con algún caso que ven complicado y ante el cual los jefes ponen poco interés, deciden intervenir, a pesar de los problemas que les procura esta actitud, con sus superiores. Todo empieza con la desaparición de una muchacha y la intervención de su amiga Elsa, que gana el corazón del comisario.

Autor: Pablo POVEDA – Editorial: AMAZON. Madrid, 2020 –

Páginas: 720 – Género: Thriller – Público: Adultos


No sé qué algoritmo de Google me envió información de estos libros (una trilogía), que se encuentran gratuitos en Amazon. Tampoco entiendo muy bien cómo funciona esa editorial. Pero, en todo caso, decidí darles una oportunidad. No sé si alguien recuerda una aplicación muy usada tiempo atrás que se llamaba Wattpad, en la que había relatos, historias e incluso pequeñas novelas, que podías leer gratis. Yo encontré en esa aplicación alguna historia que me interesó bastante, y que estaba bastante bien escrita, por lo que pensé que esto podía ser similar. Además, me interesó la historia de este autor, que sólo publica en Amazon.

Pablo Poveda (Elche, 1989) es un periodista muy inquieto. Ha vivido en varios países, tocó en una banda de música, tiene un blog bastante seguido, “El escritor fantasma”… y, sobre todo, escribe. Escribe mucho. Muchísimo. Creo que lleva cincuenta y seis novelas escritas; que se dice pronto. Sobre todo se trata de novelas de misterio, policiacas, con personajes característicos, con sagas de detectives… Todo ello publicado en Amazon, si bien muy recientemente ha contactado con una pequeña editorial independiente sevillana, Lantia, y sus nuevos libros se publicarán y editarán allí. Además se están preparando traducciones de sus libros al inglés. Espero que tenga éxito, ya que la trayectoria del autor me parece muy interesante.

Las tres novelas protagonizadas por el inspector Vicente Rojo (Rojo, Traición y Venganza) se publicaron entre 2016 y 2020. Rojo es un inspector de la Policía Nacional destinado en la comisaría de Cartagena, en los primeros años noventa del siglo pasado. Hombre entregado a su trabajo, desprecia a los “pelotas” y a los “trepas”, que de todo hay en su profesión. Por ese motivo, él y su compañero, una bestia llamada Gutiérrez, están básicamente dedicados a buscar trapicheos de droga, que en esa época y por desgracia hacía estragos entre los jóvenes. En la primera novela, una mujer acude a él directamente para pedirle que le ayude a encontrar a su hermana, desaparecida misteriosamente, y durante la investigación Rojo relacionará ese caso con otras desapariciones y una red de políticos y policías corruptos. En la segunda, Traición, un joven drogadicto acaba con la vida de una pareja de jubilados, pero el caso no tiene ningún sentido. Y en la última, Venganza, Rojo y Gutiérrez son testigos de un asesinato, y resulta que el criminal es hijo de un empresario de renombre en la ciudad, por lo que parece que se irá de rositas…

Como las historias de los personajes están conectadas, no puedo dar mucha información de cada una, y por eso he elegido reseñarlas como un todo. La verdad es que el joven autor consigue que conectes enseguida con la novela. Me llama la atención que Poveda decida ambientar estas novelas en unos años que él no ha vivido, por su juventud, pero creo que acierta al hacerlo, y además se aprecia que se ha documentado bien. Los personajes están muy conseguidos, sobre todo los dos protagonistas. Hay cosas pequeñas, que no me han gustado; por ejemplo, la unión entre las novelas segunda y tercera; la segunda termina en un sitio, y la tercera en otro diferente, resulta absurdo y un error, en mi opinión. O hablar del coche de uno de ellos, un Opel, y referirlo como “el coche italiano”. Defectos menores, que los hay, pero el producto final resulta en historias fáciles de leer, entretenidas, con buen ritmo en la narración… No son joyas de la corona, pero sí son resultonas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...