Ir al contenido principal

EL VIÑEDO DE LA LUNA

 

El joven Octave de Fonneuve llega a la casa familiar, una muy importante bodega de Borgoña, para presentar a su esposa Aldara, con quien se ha casado en pocos días. Casi sin dar tiempo al marqués de Fonneuve a digerir la noticia de la boda de su hijo, éste debe presentarse en el frente, porque Francia acaba de entrar en guerra con Alemania. Poco después Octave es detenido y trasladado a un campo de prisioneros, y la joven Aldara, que además está embarazada, se queda en la casa sin apoyo, por lo que tendrá que aprender por su cuenta su papel en la mansión, mientras trata de llevarse bien con su suegro... y poco tiempo después, lidiar con la ocupación alemana y el acoso de su cuñado Romain, que no es tan amable ni educado como su hermano.

Autora: Carla MONTERO – Editorial: PLAZA Y JANÉS. BARCELONA, 2023 – Páginas: 584 – Género: Costumbrista – Público: Adultos

Tengo un amigo que siempre que quedamos, me pide referencias de lo que él llama “novelones”, porque son los que le gusta leer: grandes historias, largas, complejas, casi de dinastías… Pues dentro de unos días cumple años, y creo que ya sé cuál va a ser mi regalo. Porque esta novela, sin ser tan extensa, sí es un genuino novelón.

Vaya por delante que no conocía a Carla Montero (Madrid, 1973), una mujer que empezó a escribir por afición (ella es licenciada en Derecho y ADE), pero con su primera novela, Una dama en juego, publicada en 2009, ganó el premio del Círculo de Lectores, y a partir de ahí se dedicó a escribir. Sus novelas se caracterizan por tener un trasfondo histórico, es decir, están situadas temporalmente en fechas con relevancia en la historia de la humanidad, sobre todo relacionadas con las guerras mundiales. Como es el caso del libro que nos ocupa.

En una Francia a las puertas de la segunda guerra mundial, el joven Octave de Fonneuve, ya alistado, regresa a casa de forma inesperada, para presentarle a su padre a la mujer que conoció hace unas semanas y con la que se acaba de casar: una joven española refugiada de la Guerra Civil, llamada Aldara. Al padre de joven, un marqués con un importante negocio de vinos en Bretaña, no le hace ninguna gracia, pero acoge al matrimonio. Poco después su hijo vuelve al frente, Francia es invadida por los alemanes, y Octave es capturado y hecho prisionero. Aldara, embarazada de pocas semanas, tendrá que lidiar con lo que le toca: ganarse el afecto de su suegro, y conocer su papel de mujer del heredero en la mansión del marqués, en ausencia de su esposo. Pronto los problemas se multiplican: regresa el hermano de Octave, Romain, a quien su padre había expulsado de casa; los alemanes les obligan a albergar en su vivienda a un oficial alemán; y su suegro se obstina en no hacer negocios con los alemanes, lo que puede llevar a la ruina a la bodega.

La historia es extensa, y se ve entreverada por un tema de fondo, como es el negocio del vino. Aldara no sabe estar mano sobre mano, por lo que decide aprender el oficio de manos de los trabajadores de confianza del marqués. La elaboración del vino desde la vendimia hasta el producto final, contada paso a paso, facilita los descansos del lector en una trama donde los problemas crecen, a la vez que Aldara va sobreponiéndose y aprender a ser, de algún modo, independiente. Porque ya no será sólo la continuación del negocio: su cuñado parece desconocer su papel como hermano del marido, y pretende engatusar a la joven; su suegro es terco y no quiere trabajar con los alemanes, sin que nadie consiga que dé su brazo a torcer; Aldara se convertirá en madre de una pequeña encantadora, pero sin tener cerca a su marido; y los entresijos de la guerra, sobre todo en un país ocupado. Y todo, mientras descubrimos que Aldara guarda un secreto anterior: su vida no ha sido en realidad como se la había contado a su marido, con una historia bien elaborada pero falsa.

Una historia fascinante, cautivadora, muy bien narrada, con detalle y atención. Bien fundamentada en hechos reales, que es el trasfondo de la ocupación de Francia. Hace que te enamores, si no lo conoces, del trabajo en la bodega, y que aprecies unos caldos por encima de otros, según lo que nos hacen ver los bodegueros. Aldara se convierte en un personaje atractivo, que sufre, pero que tiene las ideas claras sobre lo que quiere preservar por encima de todo: su familia y su amor a Octave, aunque pasen los años y siga sin saber de él. El final, demasiado redondo, pero hermoso en todo caso. Una sorpresa agradable, esta novela.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...