Ir al contenido principal

LA LLAMADA. UN RETRATO


Biografía, o algo similar, de Silvia Labayru, una mujer argentina que militó en los Montoneros durante la dictadura militar de aquel país, y fue secuestrada, con veinte años de edad y cinco meses de embarazo, por los militares. Allí fue trasladada a la temible ESMA, la Escuela Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestina en el que fueron torturadas y asesinadas miles de personas. Pero su vida siguió siendo difícil cuando logró salir de allí, porque los demás argentinos exiliados pensaban que si logró salir sería porque claudicó y traicionó a la causa, por lo que pasó también unos años de aislamiento y desesperación.

 Autora: Leila GUERRIERO – Editorial: ANAGRAMA. Barcelona, 2024 – Páginas: 432 – Género: Memorias – Público: Adultos

Extraño libro, éste, que se ha colocado con pleno derecho entre los libros más vendidos, pese a tratar un tema tan genuinamente argentino, que a muchos de nosotros nos queda tan lejos. Con él, la periodista y escritora Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) quiere retratar un periodo, no muy conocido para mí, de la historia reciente de ese país sudamericano: la dictadura militar argentina, que llamaron Proceso de Reorganización Nacional, o PRN, que gobernó allí desde el golpe de estado de 1976 hasta la entrega incondicional del poder que hicieron en 1983.

Laia Guerriero (qué apellido más curioso, ¿no será un antiguo error de transcripción en el Registro del más gallego Guerreiro?, no lo sé) es una veterana periodista, colaboradora de varios medios de comunicación en diversos medios de habla hispana (en España trabaja para el diario “El País”). Cuando escribe libros lo hace con profundidad, como buena profesional con experiencia. Y, en este caso, se metió de lleno en la historia cuando conoció la vida de Silvia Labayru: una mujer algo mayor que ella, que fue una superviviente de la dictadura militar argentina, y que además tuvo que sufrir rechazo por parte de los que debían apoyarla, que sospechaban que había sido una traidora y por eso fue de las pocas que se salvó.

Silvia Labayru fue detenida por “montonera”, término con que se conocía a las personas que militaban en una organización terrorista que nació en el país hermano, como “movimiento de liberación nacional” contra el golpe de estado militar de 1976 y el régimen subsiguiente. En el momento de su encarcelamiento, Silvia tenía veinte años y cinco meses de embarazo. En el libro, durante varias entrevistas mantenidas personalmente por la autora y la biografiada, van saliendo sus recuerdos de los días de la dictadura. En ocasiones – no lo voy a negar – el libro es extremadamente violento; sobre todo cuando narra, porque es lo que toca, las vejaciones y crímenes sexuales cometidos por los agentes, los que custodiaban a las presas.

No se trata de unas memorias al uso: no está escrito con orden, ni sometido a ningún esquema formal, por fechas o lugares. Tiene un curioso desbarajuste que resulta simpático, una especie de cajón de sastre de donde salen los recuerdos de Silvia, mezclados con los de su pareja actual, con los de la familia de su primer marido o los de sus hijos. Eso facilita que en ocasiones la autora suavice los trazos cuando la historia se va mostrando desagradable, y que el lector pueda digerir algunas partes. Especialmente ese delicado punto en el que la biografiada quiere distinguir la cuestión del consentimiento en las relaciones sexuales; ella, y otras como ella, consideraron siempre que a veces permitían los abusos para evitar un mal peor, y con ello algunos abogados defensores querían manifestar que no eran violaciones sino actos consentidos. Qué triste, qué triste es que se pueda utilizar a la mujer – o al hombre – de esa manera, y que luego se justifique.

En definitiva, el libro es, en mi opinión, un buen ejercicio de periodismo, porque está muy bien escrito y se hace atractivo. Y me mostró un pedazo de historia de argentina, que desconocía. Eso sí, está escrito en términos argentinos; los que tenemos el C1 de ese idioma lo podemos manejar.


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...