Ir al contenido principal

LA LLAMADA. UN RETRATO


Biografía, o algo similar, de Silvia Labayru, una mujer argentina que militó en los Montoneros durante la dictadura militar de aquel país, y fue secuestrada, con veinte años de edad y cinco meses de embarazo, por los militares. Allí fue trasladada a la temible ESMA, la Escuela Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestina en el que fueron torturadas y asesinadas miles de personas. Pero su vida siguió siendo difícil cuando logró salir de allí, porque los demás argentinos exiliados pensaban que si logró salir sería porque claudicó y traicionó a la causa, por lo que pasó también unos años de aislamiento y desesperación.

 Autora: Leila GUERRIERO – Editorial: ANAGRAMA. Barcelona, 2024 – Páginas: 432 – Género: Memorias – Público: Adultos

Extraño libro, éste, que se ha colocado con pleno derecho entre los libros más vendidos, pese a tratar un tema tan genuinamente argentino, que a muchos de nosotros nos queda tan lejos. Con él, la periodista y escritora Leila Guerriero (Junín, Argentina, 1967) quiere retratar un periodo, no muy conocido para mí, de la historia reciente de ese país sudamericano: la dictadura militar argentina, que llamaron Proceso de Reorganización Nacional, o PRN, que gobernó allí desde el golpe de estado de 1976 hasta la entrega incondicional del poder que hicieron en 1983.

Laia Guerriero (qué apellido más curioso, ¿no será un antiguo error de transcripción en el Registro del más gallego Guerreiro?, no lo sé) es una veterana periodista, colaboradora de varios medios de comunicación en diversos medios de habla hispana (en España trabaja para el diario “El País”). Cuando escribe libros lo hace con profundidad, como buena profesional con experiencia. Y, en este caso, se metió de lleno en la historia cuando conoció la vida de Silvia Labayru: una mujer algo mayor que ella, que fue una superviviente de la dictadura militar argentina, y que además tuvo que sufrir rechazo por parte de los que debían apoyarla, que sospechaban que había sido una traidora y por eso fue de las pocas que se salvó.

Silvia Labayru fue detenida por “montonera”, término con que se conocía a las personas que militaban en una organización terrorista que nació en el país hermano, como “movimiento de liberación nacional” contra el golpe de estado militar de 1976 y el régimen subsiguiente. En el momento de su encarcelamiento, Silvia tenía veinte años y cinco meses de embarazo. En el libro, durante varias entrevistas mantenidas personalmente por la autora y la biografiada, van saliendo sus recuerdos de los días de la dictadura. En ocasiones – no lo voy a negar – el libro es extremadamente violento; sobre todo cuando narra, porque es lo que toca, las vejaciones y crímenes sexuales cometidos por los agentes, los que custodiaban a las presas.

No se trata de unas memorias al uso: no está escrito con orden, ni sometido a ningún esquema formal, por fechas o lugares. Tiene un curioso desbarajuste que resulta simpático, una especie de cajón de sastre de donde salen los recuerdos de Silvia, mezclados con los de su pareja actual, con los de la familia de su primer marido o los de sus hijos. Eso facilita que en ocasiones la autora suavice los trazos cuando la historia se va mostrando desagradable, y que el lector pueda digerir algunas partes. Especialmente ese delicado punto en el que la biografiada quiere distinguir la cuestión del consentimiento en las relaciones sexuales; ella, y otras como ella, consideraron siempre que a veces permitían los abusos para evitar un mal peor, y con ello algunos abogados defensores querían manifestar que no eran violaciones sino actos consentidos. Qué triste, qué triste es que se pueda utilizar a la mujer – o al hombre – de esa manera, y que luego se justifique.

En definitiva, el libro es, en mi opinión, un buen ejercicio de periodismo, porque está muy bien escrito y se hace atractivo. Y me mostró un pedazo de historia de argentina, que desconocía. Eso sí, está escrito en términos argentinos; los que tenemos el C1 de ese idioma lo podemos manejar.


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...