Ir al contenido principal

LA CIUDAD Y SUS MUROS INCIERTOS


Un muchacho de diecisiete años, que narra toda la novela, se enamora de una chica de quince; pero ésta le dice que su verdadero yo no es quien él conoce, sino que está en otra ciudad, a la que deberá trasladarse si quiere saber cómo es ella. Casi resignado a perder a su amor, descubre de algún modo que la ciudad existe. Está rodeada de una muralla; en la ciudad, que no tiene nombre, hay unicornios, que al final del día salen al campo exterior. Para entrar a residir en la ciudad debe desprenderse de su sombra. La chica de la que se ha enamorado, que no le reconoce - es el verdadero yo de la que había conocido - trabaja en una biblioteca, y el narrador debe dedicarse durante el día a ser lector de sueños. Así hasta que, tiempo después, vuelve a su vida normal.

 Autor: Haruki MURAKAMI – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2024 –Páginas: 576 – Género: Fantasía, Novela Psicológica – Público: General

Haruki Murakami (Kioto, 1949) ganó el año pasado su principal premio como escritor, el Princesa de Asturias de las Letras. Más que merecido, en opinión de muchos, ya que este autor año tras año es propuesto para el Nobel de Literatura, pero siempre alguien más avispado le adelanta. No digo que sea el nuestro un premio de consolación, pero al menos espero que sea antesala del que hasta la fecha es más importante. Aquí reseñé en su día su obra anterior, Primera persona del singular, y ahora me dispongo a intentar explicar qué es lo que se narra en éste. Y no es fácil.

Esta historia no tiene principio ni fin. Un muchacho de diecisiete años, que es quien la narra, ha conocido a una joven de quince, de la que se enamora. Pero la muchacha – también de nombre desconocido – le dice en una ocasión que ella no es, en realidad, más que la sombra de otra que vive en otra ciudad; que si el chico quiere conocerla, debe ir ahí. Pero a ese lugar no llega cualquiera: para eso tienes que cruzar sus muros, donde hay un guardián que te exigirá que te desprendas de tu sombra para entrar. Una vez dentro, el protagonista sabe que la chica trabaja en la biblioteca, que no es tal, sino un almacén de sueños; y el muchacho trabajará allí como lector de sueños. En esa ciudad nunca se escucha música, pero tampoco se echa de menos. Hay unicornios, que entran en la ciudad durante el día, y se recogen por la noche fuera de los muros inciertos.

Sinceramente, no sé qué ha querido mostrar el autor con esta parte de la novela, que transcurre como en una fábula, donde el lugar parece ser más bien una fantasía del autor, una ciudad… no sé si triste, pero su única luz es, de algún modo, la presencia de la chica, silenciosa y tímida, pero que es el amor de la vida del muchacho. No llegué a entender de qué puede ser metáfora. Y no llegó a convencerme la historia.

Mucho más adelante, finalmente, el protagonista lo pensará mejor y decidirá salir de la Ciudad. Comienza así la segunda parte del libro, donde el muchacho se hace hombre, y llegará a superar los cuarenta años y sufrir, como hemos hecho todos, un momento de crisis en su vida, en el que decide dejar su exitoso trabajo en una editorial para retirarse a un pueblo perdido en las montañas, y dirigir la biblioteca municipal. Vuelta a una biblioteca, vuelta a los libros… Pero sin que el argumento tenga un sentido, una fuerza, una dirección. Y es que la biblioteca de la Ciudad de muros inciertos, como quedó apuntado, no tiene libros, sino sueños, así que no es equiparable…

Reconozco que el libro me decepcionó, en tanto en cuanto no logré saber ni entender qué es lo que me quería contar; y lo cierto es que no he sido el único. He leído otras críticas de esta novela, y todas venían a referir lo mismo, esto es, que nadie sabe lo que el maestro japonés nos quiso explicar. Posiblemente no querría más que contar una historia que se le ocurrió hace muchos años (según dice en el epílogo), y actualizarla. Si es así, lo ha conseguido. Y lo cuenta con una prosa deliciosa, reposada, lenta, que obliga a leer pausadamente. A ratos, demasiado pausadamente. Ideal para unas vacaciones tranquilas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...