Ir al contenido principal

LOS ESCORPIONES

 

En esta extensísima novela, tenemos fundamentalmente dos protagonistas, Sara y Thomas. No se conocen de nada, pero sus trayectorias vitales los llevan a contactar por redes sociales, debido a que resultan envueltos en una complicada trama internacional, dirigida por un grupo conocido como Los Escorpiones. Esta trama pretende controlar a los individuos mediante la hipnosis, con mensajes subliminales especialmente en videojuegos, pero también en libros y música alternativa. Con esos mensajes pretenden conducir al suicidio a cuantas más personas, mejor.

Autora: Sara BARQUINERO – Editorial: LUMEN. Barcelona, 2024 – Páginas: 816 – Género: Novela psicológica – Público: Adultos


La tercera novela de la jovencísima escritora aragonesa Sara Barquinero (Zaragoza, 1994) fue publicada a mediados de este año 2024, adornada con todo tipo de parabienes de los críticos literarios, que compararon a la autora, ni más ni menos que con Javier Marías, David Foster Wallace y (asombroso) Cervantes. De esta manera se convirtió en una escritora descomunal, para unos, o magistral, o de extraordinaria grandeza literaria.

Y a mí… no sé, puede ser que me haya venido encima la lasitud propia del veranito, o que no sea tan buen crítico literario como a veces presumo; pero sinceramente, me aburrí mucho, y no me dijo gran cosa. Sólo me llamó la atención su audacia en el modo de escribir, y que tan joven se atreviera a adentrarse en el complicado mundo de las personas de más edad, sobre todo porque resbala en lo que desconoce.

En realidad, la comparación de Barquinero con Cervantes probablemente esté en que este libro es, como lo han definido, una “novela de novelas”; son varios libros que se relacionan entre sí de alguna manera, pero cuentan relatos distintos, como pasa con El Quijote; pero ahí se queda toda la comparación, que no puede ir más allá, porque a esta joven todavía le queda mucho recorrido hasta llegar a ese nivel. Si llega.

Conocemos primero a Sara; una mujer tímida, apocada, insegura, que conecta a través de redes sociales con Javier. Primero tímidamente, luego en largas conversaciones de texto, después de voz, por teléfono, llegan a una conexión total entre ambos. Sara cree que puede tratarse de su hombre ideal; pero cuando quedan en persona, Javier no se presenta. Tras investigar un poco más, la mujer descubre que el joven falleció el mismo día en que iban a quedar. No sólo eso, en realidad se suicidó. Sara acaba conectando con otras personas en la misma red social donde conoció a Javi, y conoce una parte oscura de la misma, donde parece que se anima al suicidio a través de mensajes subliminales.

Por otro lado distinto, como una novela diferente, conocemos a Thomas: un joven español de madre extranjera, músico en crisis, cuya pareja ha fallecido recientemente, y que ha buscado refugio en la casa familiar del pueblo. Entre los amigos que hace allí hay una anciana extranjera, que tampoco parece estar muy en sus cabales, y que le muestra una especie de droga acústica que provoca tremendas sensaciones en quien la escucha. Parece que también este sonido podría estar en el origen de algunas muertes recientes, como la del amigo de Sara.

Hay más novelas; la siguiente se ubica en Milán, antes de la Segunda Guerra Mundial. Y después, para la última, colofón del libro, va tomando prestado de cada una de las historias anteriores. Y llega a un final que para mí fue decepcionante, porque en realidad no consigue cerrar de modo convincente todo lo que abrió. Me quedó la sensación de que no supo finalizar, no cierra todos los hilos, y me queda un sabor de boca desagradable. Y no sólo – que también – por los detalles eróticos sin sentido de la historia, que parecen sal y pimienta para dar sabor a una historia que, por excesiva y retorcida, resultó insípida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS INGRATOS

España, 1975. Una maestra traslada a su familia cada vez que tiene un destino nuevo, lo que obliga a sus hijos a hacer nuevas amistades y pandillas. Su único hijo varón es David, de siete años. Es un niño con carácter, y su vida consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Su madre está cansada de lidiar con sus problemas, por lo que contrata a una mujer, sorda y medio analfabeta, para que cuide de su hijo. Esto cambiará la vida del muchacho para siempre. Y también la de la mujer. Autor: Pedro Simón - Editorial: ESPASA. MADRID, 2021 – Páginas: 288 – Género: Costumbrista. Público: Adultos  El otro día escuchaba en la radio que a los de mi generación, o sea, los jóvenes que ya hemos cumplido cincuenta, nos llaman los boomers . Supuestamente, eso significa que somos los nacidos durante el así llamado baby boom , la explosión de la natalidad después de la segunda guerra mundial, y que en España empezó cua...

CIUDAD DE LAS NUBES

Novela formada por un conjunto de historias de diferentes personajes, en distintos periodos de tiempo: Omeir y Anna viven la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; Zeno empezará a estudiar el griego antiguo cuando cae preso en la guerra de Corea; Seymour es un niño problemático e idealista, en la época actual; y Konstance vive en una nave espacial, camino de un nuevo planeta, en el futuro. Todos ellos han tenido que ver con un libro, escrito en la antigua  recia, y que narra un viaje de fantasía del propio autor. Autor: Anthony DOERR – Editorial: SUMA INTERNACIONAL. Barcelona, 2021 –  Páginas: 688 –   Género: Costumbrista, ciencia-ficción – Público: General Anthony Doerr (Cleveland, Ohio, 1973) es un escritor y periodista norteamericano, no muy conocido en España. Durante años cultivó solamente la faceta de autor de relatos breves, que con el tiempo se editaban en libros de colecciones. No fue hasta 2014 que publicó su primera novela La luz que no puedes...

CUANDO LA TORMENTA PASE

  El escritor Roberto Lobeira desembarca en Ons, una pequeña isla a la salida de la ría de Pontevedra, con el objeto de aislarse una temporada para escribir un libro. Es el mes de enero, y en la isla no hay nadie más que los pobladores habituales, unos treinta isleños. Pronto descubre que en ese lugar apartado hay enfrentamientos de toda la vida entre las dos familias de la isla, los Freire y los Docampo, lo que le ocasiona más problemas de los que esperaba. Pocos días después de su llegada aparece un paquete, arrastrado por el mar a una playa de la isla. El contenido de este paquete mostrará al escritor hasta dónde llega el odio entre las familias, y lo difícil que le va a resultar escapar de las complicaciones que se generan. Autor: Manel LOUREIRO – Editorial: PLANETA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 480 – Género: Thriller – Público: Adultos Soy fan absoluto de Manel Loureiro, lo reconozco. Y cuando supe que había sido premiado con el Fernando Lara de novela 2024 por la editoria...