Ir al contenido principal

EL MISTERIO DE LA BALA PERDIDA


    
Tercera aventura de los simpáticos ancianos que componen el "Club del Crimen de los Jueves". Viven en una urbanización para la tercera edad, y encuentran crímenes que solamente ellos son capaces de resolver. Cuentan siempre con la ayuda de Chris y Donna, inspectores de policía, y con los músculos de Bogdhan en caso de necesidad. En esta ocasión la trama se complica mucho más, pues además de investigar un asesinato antiguo, de una joven periodista, tendrán que cometer los ancianos otro si quieren sobrevivir. Todo en medio de una investigación de un fraude monetario de diez millones de libras, aunque nadie ha sido capaz de encontrar dónde está el dinero...

Autor: Richard OSMAN – Editorial: ESPASA. Madrid, 2022 –
Páginas: 448 – Género: Policíaco – Público: General


Es la tercera novela del “Club del crimen de los jueves”, ese delicioso grupo de ancianos retirados en una urbanización de viviendas similares pensadas para que los mayores puedan pasar cómodamente su última temporada en la tierra. Componen el club Ron, antiguo sindicalista; Ibrahim, famoso psiquiatra jubilado; Joyce, una deliciosa viuda, que es como una madre para todos; y Elizabeth, antigua agente de los servicios secretos británicos, la más audaz y con más recursos de los cuatro. Este grupo tan peculiar tiene como afición reunirse los jueves en la sala de puzles para investigar asesinatos que la policía aún no ha resuelto. Y con éxito, como pudimos comprobar en las dos novelas anteriores, El club del crimen de los jueves y El jueves siguiente.

En esta ocasión, el cómico y escritor Richard Osman (Billericay, Reino Unido, 1970) ha dado un par de vueltas más a la tuerca: nuestros ancianos amigos intentan investigar el asesinato de una conocida periodista, ocurrido hace diez años, de la que nunca llegó a encontrarse el cadáver. Contactan con su antiguo compañero, ahora presentador de las noticias, en busca de información. Entre medias, alguien llamado el Vikingo amenaza a Elizabeth: la matarán a ella y a su amiga Joyce, a menos que ella mate antes a Viktor, antiguo presidente del KGB y residente en Londres, también viejo amigo y compañero de batallas. Elisabeth debe resolver el problema sin informar al club, mientras intentan resolver los flecos del asesinato. Que se mezcla con la investigación de un fraude fiscal a gran escala…

Richard Osman vuelve a jugar con nuestras mentes. Va poco a poco desvelando la historia, centrando el protagonismo cada capítulo en un personaje diferente. No sólo los cuatro detectives, sino los dos policías habituales, Donna y Chris; Viktor y el Vikingo, como nuevos personajes. Incluso Stephen, el marido enfermo de Elisabeth, toma un importante protagonismo en la novela. Deja pistas en todo el libro, para que el lector pueda concluir por su parte qué fue lo que ocurrió en realidad. Para dar un resultado final, no del todo cerrado, y no tan engañoso como en otras ocasiones.

Pero, como en los otros libros del mismo autor, lo de menos es la historia policiaca. Lo importante son los personajes, de los que en mi opinión Osman está cada vez más enamorado. A mí me encanta Joyce, la anciana que es como una madre, que parece que no se entera de nada pero está atenta a todo, que está cuando tiene que estar y pone sentido común a todo lo que hacen. Me resulta también entrañable Ron, el viejo sindicalista ahora amigo de gente bien, de la que siempre rehuyó. Ibrahim, el psiquiatra, me resulta más impostado, pero quizá porque no me veo en su situación. Y la curiosa Elizabeth, cariñosa como pocas, profundamente enamorada de su marido, pero violenta cuando tiene que serlo, sagaz como serpiente, siempre pasando inadvertida. Deja atrás a los verdaderos policías, aunque siempre son ellos los que se llevan los méritos, cedidos por los simpáticos ancianos…

Hasta 2024 no se publicará otra novela nueva de este grupo. Qué lástima. Habrá que esperar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...