Ir al contenido principal

EL JOYERO DE LA REINA

La reina Leticia empieza a utilizar las joyas que ha recibido como parte del legado que le corresponde a la Reina de España. Entre ellas se encuentran algunas que fueron regaladas a la reina Victoria Eugenia de Battenberg, bisabuela del rey Felipe VI y esposa de Alfonso XIII. El apasionado interés que tenía la reina por las joyas y las piedras preciosas será el hilo conductor de la novela, relato de la vida de la reina que siguió siéndolo en el exilio, que se casó profundamente enamorada de su marido, que siempre estuvo angustiada por la posibilidad – que se cumplió – de transmitir la hemofilia a sus hijos, y que pese a ser inglesa luchó toda su vida por España y por la reinstauración de la monarquía, desde que su marido renunció al trono.

Autora: Nieves HERRERO – Editorial: Ediciones B. Barcelona, 2021 – Páginas: 640 – Género: Novela histórica – Público: General


Elegí leer este libro para ver cómo había evolucionado Nieves Herrero (Madrid, 1957) como escritora. Personalmente la admiro como periodista, me parece una mujer muy valiente, y quería ver si sus libros son también interesantes. Acaba de publicar (junio de 2023) una biografía de la baronesa Thyssen, pero reconozco que esa historia no me interesa para nada. Así que escogí la anterior, que relata de algún modo la historia de Victoria Eugenia de Battenberg, que fue reina consorte de España por su matrimonio con Alfonso XIII.

Comienza la novela con el matrimonio de los jovencísimos Alfonso y Victoria Eugenia (Ena, en la vida familiar). El suyo, reconocen ambos, fue de los pocos enlaces de la nobleza que se fundamentaron exclusivamente en el amor entre ellos; no fue un matrimonio de conveniencia. Ella era nieta de la famosa reina Victoria de Inglaterra. Y entre sus aficiones se encuentran las joyas. Recibe de su suegra las llamadas “joyas de pasar”, las que pasan de una reina a otra, porque son tesoros propios de la monarquía. Muy pronto queda fascinada por la famosa perla “Peregrina”, y contacta con los joyeros de la casa real, Ansorena, para que le informen de la misma, así como de la historia de las otras joyas. La amistad que se crea entre Ramiro García-Ansorena y la Reina Ena es el hilo conductor de la historia.

La novela narra la vida de la Reina, una vida marcada por las dificultades. Transmite la llamada “enfermedad de los reyes”, la hemofilia, que afectó a varios de sus hijos; su hijo Jaime se quedó sordo siendo un niño, su hijo Gonzalo nació muerto… Además, soportar ser “la reina extranjera”, por más que hizo todo lo que estuvo en su mano para ganarse a los españoles. Y, encima, las no pocas aventuras extramatrimoniales de su marido… Y por último sufrir el exilio, la separación de hecho de su marido… No se puede decir que su reinado fuera un nido de rosas. Su refugio, una vez más y según Nieves Herrero, estaba en las joyas, que iba conociendo o le iban regalando, y cuyo significado le explicaba el cada vez más asiduo en palacio Ramiro García-Ansorena.

El libro incluye también, lógicamente, algunos hechos históricos de la época, sobre todo de la historia de España. Ahí es cuando el libro me parece más flojo. Es bastante completo en cuanto a lo sucedido, pero no está bien narrado: lo hace a base de explicaciones y diálogos que suenan siempre demasiado forzados. Creo que una buena novela histórica tiene que mostrar los acontecimientos, no narrarlos como si fuera un libro de texto con tropezones literarios. Eso fue lo que no me gustó.

Por lo demás, la verdad es que la historia de la perla Peregrina ya me la conocía, por el libro que publicó en 2020 Carmen Posadas. La historia de otras joyas, la verdad, me ha dejado algo indiferente. Sí, aprendí cosas con el libro, pero, honestamente, me ha parecido bastante flojito.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LADRÓN DE ROSTROS

En un pequeño pueblo de Guipúzcoa, Oñati, cerca del conocido santuario de Nuestra Señora de Arántzazu, aparece el cadáver de una mujer, horriblemente mutilado. La UHI (Unidad de Homicidios de Impacto) se traslada a la hospedería del santuario para empezar la investigación. Los cuatro detectives comienzan a interrogar a los vecinos, y a conocer las circunstancias del homicidio, que tiene aspecto de obedecer a un antiguo rito, con un cierto parecido a las esculturas de los apóstoles que Oteiza realizó para la fachada de Arántzazu. La aparición de otro cadáver les hace pensar que están ante un asesino en serie. Autor: Ibón MARTÍN – Editorial: PLAZA & JANÉS. Barcelona, 2023–  Páginas: 464 – Género: Thriller – Público: General Ésta es la tercera de las novelas de Ibón Martín (San Sebastián, 1976) protagonizadas por Ane Cestero, la inspectora vasca. Aunque esta vez es menos personal sobre la mujer, y más sobre toda la UHI, o Unidad de Homicidios de Impacto de la Ertzaintza, esa unida...

EL MANUSCRITO PERDIDO DE EL PRINCIPITO

  Santiago Sotomayor, un detective privado de poca monta de Barcelona, es contratado por una empresaria tan rica como mafiosa para que investigue a su hija única, Ariadna, que se ha ido a Argentina para estudiar en profundidad la estancia en ese país de Antoine de Saint-Exupéry, el conocido autor de El Principito. La madre está sorprendida porque su hija se fue por unos meses y lleva ya tres años, y además vive en la misma casa que un señor que, por edad, podría ser su abuelo. Santiago acepta el encargo, más que nada porque está muy necesitado de dinero. Una vez en la Patagonia descubre que la joven está quedándose más tiempo porque ha descubierto un manuscrito desconocido de Vuelo Nocturno, otra de las obras del inmortal francés... Autor: Cristian PERFUMO – Editorial: SUMA. Barcelona, 2024 –  Páginas: 328 – Género: Thriller – Público: General Me ha alegrado mucho comprobar que Cristian Perfumo (Puerto Deseado, Argentina, 1983) ha logrado por fin abrirse paso en el c...

CRIMEN FUERA DE ESCENA

  El español Toni Galán acaba de alcanzar el éxito en Hollywood, porque El asesino de novias , de cuyo guion es autor, acaba de estrenarse con buenas audiencias. Pese a que su vida es muy difícil (ha sido diagnosticado con esclerosis múltiple, y su mujer le ha pedido el divorcio, por no querer cargar con un marido enfermo), parece que profesionalmente va a mejor. Pero al poco de estrenarse el primer capítulo, una mujer recién casada aparece asesinada en lo que parece una recreación del crimen narrado en el primer capítulo. Cuando esto vuelve a suceder después del segundo, Toni ya sabe que hay algo más que una coincidencia, y que probablemente hay un asesino en serie que aprovecha la emisión de cada capítulo. Autor: Luis A. SANTAMARÍA – Editorial: AMAZON. Barcelona, 2024 – Páginas: 304 – Género: Thriller – Público: General Luis Alberto Santamaría (España, 1985) es un ingeniero, autor novel, que continúa autopublicando sus libros, pese a que ya ha ganado algún premio con sus e...